viernes, 13 de diciembre de 2013

Lurradebus

Aurrerantzean Lurraldebuseko ibilbide luzeko autobusek beti izango dute prest gurpildun aulkian doazenentzako leku bat

2013-12-04 (azken aldaketa 2013-12-11 09:18)
Mugikortasuna eta Bide Azpiegiturak
Autobus mota hauetan orain arte aurrez deitu behar izaten zen leku hori egokitzeko, baina aurrerantzean beti egongo da gertu
Gipuzkoako Foru Aldundiak lanean jarraitzen du autobus zerbitzua hobetzeko eta herritarren beharretara egokitzeko. Lurraldebuseko autobus guztiak egokituta daude gurpildun aulkian doazenentzat edo mugikortasun arazoak dituztenentzat, baina ibilbide luzeko autobusen kasuan (plataforma altuko autobusak) ez zuten berez gune bat beti prest, eta ondorioz, mugikortasun arazoak dituzten herritarrek bidaia egin bezperan deitu behar zuten eta autobusa egokitu egiten zen gurpildun aulkian doan pertsonarentzat, lau eserleku arrunt kenduta. Aurrerantzean, ordea, Pesa eta La Guipuzcoanako autobus horiek (ibilbide luzeak egiten dituztenak) beti eramango dute prest mugikortasun urria duen pertsonarentzat gune bat gutxienez. Era horretan, pertsona horiek ez dute arazorik izango programatu gabeko bidaiak egin ahal izateko.
Gipuzkoako Foru Aldundiak, hala ere, eskatu nahi die autobus mota hauetan bidaiak egiten dituzten eta mugikortasun mugatua duten pertsonei, bidaia aurreikusita duenean, zerbitzu horietara deitzen jarrai dezatela. Hartara, jada aurreikusita dagoen bidaiari horrentzat prest dagoen lekua gordetzeaz gain, beste leku bat prestatuko dute (beste lau eserleku arrunt kenduta), mugikortasun urria duen beste erabiltzaile bat iristen baldin bada, lekurik gabe gera ez dadin.
Azpimarratzekoa da aipatutako autobus horiek orain arte 71 eserleku arrunt izan dituztela; aurrerantzean 67 izango dituzte, eta bi gurpildun aulkirentzat lekua gordetzerakoan 63 eserleku arrunt. 
Aldaketa honekin Gipuzkoako Foru Aldundiak mugikortasun arazoak dituzten kolektibo batzuek egindako eskaerak aintzat hartu ditu eta espero du honek haien eguneroko mugikortasunean oztopoak gutxitzea.

En adelante, los autobuses de largo recorrido de Lurraldebus dispondrán siempre de un espacio para las personas en silla de ruedas

2013-12-04 (última actualización 2013-12-11 09:18)
Movilidad e Infraestructuras Viarias
Hasta ahora había que llamar con antelación para que la empresa habilitara el espacio correspondiente, y en adelante siempre estará listo
La Diputación Foral de Gipuzkoa sigue trabajando para mejorar el servicio de autobús y adaptarlo a las necesidades de la ciudadanía.Todos los autobuses de Lurraldebus están adaptados para los usuarios en silla de ruedas o con problemas de movilidad, pero, en el caso de los autobuses de largo recorrido (autobuses de plataforma alta) no contaban siempre con un espacio dispuesto para ello; por lo tanto, los usuarios y las usuarias con problemas de movilidad debían llamar la víspera del viaje y el autobús se adaptaba para la persona que viajaba en silla de ruedas, quitando cuatro asientos normales.Sin embargo, en adelante, los autobuses de Pesa y La Guipuzcoana que realizan largos recorridos siempre dispondrán de un espacio para las personas con movilidad reducida.De ese modo estas personas no tendrán problemas para poder realizar viajes sin programar.
No obstante, la Diputación Foral de Gipuzkoa quiere pedir a las personas con movilidad reducida que utilicen estos autobuses, y que tengan previsto realizar un viaje, que sigan llamando a esos servicios.  Así, además de reservar plaza para esa persona ya prevista, se acondicionará otra plaza (retirando otros cuatro asientos normales) para que, en caso de que llegue otro usuario o usuaria con movilidad reducida, no se quede sin plaza.
Esos autobuses disponían hasta la fecha de 71 plazas, en adelante contarán con 67 plazas, y cuando se reserve plaza para dos sillas de ruedas contará con 63 asientos normales. 
Con este cambio la Diputación Foral de Gipuzkoa ha tomado en cuenta las solicitudes realizadas por colectivos de personas con problemas de movilidad, y espera eliminar trabas en la movilidad diaria de estas personas.

martes, 3 de diciembre de 2013

sábado, 9 de noviembre de 2013

SUMISAN ortopedia

Joan den urriaren 22an, SUMISAN ortopediak eman zituen laguntza teknikoko lantegian egon ginen. Mugimendu mota ezberdinetarako tresna asko erakutsi zitzaizkigun - haietako batzuk berriak - eta ikusi genuen nola erabili behar diren.
El pasado día 22 de octubre,  estuvimos en el taller de ayudas técnicas que impartió la ortopedia SUMISAN. Vimos muchos artículos, algunos nuevos, para diferentes movimientos, y nos demostraron su uso.

Garabian eta jasogailuan igotzen utzi zieten pertsona ez elbarriei probatzeko. Azaldu zen haien funzionamendua pausoz pauso.
Ofrecieron montarse a una de las personas no discapacitada en la grua y subeescaleras accediendo a  montar. Se nos explicó cómo funciona todo paso por paso.
Garabia / Grua
Joan baino lehen, erakutsi ziguten gauzen programa eta ortopediako tresnei buruzko liburu bat oparitu zizkiguten.
Antes de irnos nos regalaron una bolsa con el programa de lo que nos enseñaron y un libro sobre artículos de ortopedia.

Jasogailua / Subeescaleras
GIELMAR-eko bazkideak izateagatik deskontutxo bat egingo digute saltzen dituzten produktu batzuk erosterakoan.
Por ser soci@s de GIELMAR, nos hacen un pequeño descuento a la hora de comprar muchos de sus productos.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Behobia - Donostia/San Sebastián

Igande honetan Behobia-Donostia lehiaketan parte hartu behar duzuen guztiei suerte ona opa dizuegu, baita kirolari elbarri guztioi besarkada bana!

¡Suerte a todas las personas que participan este domingo en la Behobia-San Sebastián y un abrazo muy fuerte para los deportistas discapacitados!

http://atletismoatope.diariovasco.com/noticias/discapacitados-piden-paso-behobia-20131107.html

martes, 29 de octubre de 2013

Azpeitia-Loiola-Azkoitia

Urriaren erdian eguraldi ona ari zuen eta egunak nahiko luzeak ziren oraindik. Beraz, GIELMAR-ek txango edo ibilaldi bat antolatu nahi izan zuen lehenbailehen Donostiatik kanpo.
A mediados de octubre, con buen tiempo y los días aún bastante largos, GIELMAR quiso aprovechar con una excursión fuera de Donostia.
Azpeitiko plaza nagusia /
Plaza mayor de Azpeitia


Elkarteak eskatutako autobusa gehienok Donostian jaso arren, zenbait geldialdi egiten joan zen bidean gainontzeko bidaiarien bila. Azpeitira iritsitakoan autobusetik jaitsi eta alde zaharretik buelta bat eman genuen plaza, eliza eta abar ikustera. Igandea zen eta plaza nagusia jendez bete zen, gauza ezberdinak ikusteko edota pintxo bana jateko tabernetan edo kaleko txosnetan.
El autobús encargardo por la asociación recogió a la mayoría de nosotr@s en Donostia, y luego fue haciendo paradas en el camino para recoger el resto de viajer@s. Al llegar a Azpeitia nos bajamos del autobús y dimos una vuelta por la parte vieja para ver la plaza, iglesia etc. Siendo un domingo, la plaza mayor se llenó de gente del pueblo ansiosa de ver el ambiente o comerse un par de pintxos en los bares o las choznas.

Denbora aurrera joan eta bazkaltzeko ordua hurbildu ahala, 12:30etan Loiola aldera abiatu ginen: 20 minutu inguruko paseo eder bat. Ondoren Kiruri jatetxean bazkaldu genuen, baita ondo bazkaldu ere. Bazkaldu eta gero, Loiolako Santutegira sartu ginen barruko bisita egitera.
Al irse acercando la hora de comer, nos pusimos en marcha a las 12:30 hacia Loiola, un paseo de 20 minutos. Nos dimos gusto comiendo en el restaurante Kiruri y después hicimos una visita al Santuario de Loiola por dentro. 

Loiolako santutegia / Santuario de Loiola
XVII. mendean hasi zen eraikitzen eliza handi hori San Ignazio Loiolakoaren omenez, haren jaiotetxearen inguruan. Hiru Tenpluen Ibilbideko elizetako bat da. Carlo Fontana arkitekto erromatarrak bururatu zuen eraikina.
Se empezó a construir en el siglo XVII para homenajear a San Ignacio de Loyola, ubicando la iglesia cerca de su casa natal. El arquitecto romano Carlo Fontana realizó la construcción.


17:30ak aldera, bisita bukatuta, Azkoitira iristeko 2,7 kilometrotako paseoa hasi genuen Urolako bideberdetik. Izenak dioen bezala, ibilbide hau naturaz inguratuta dago: bai polita! Azkoitiko herrira iritsi orduko iluntzen hasi zenez, autobusa etorri zen gure bila; buelta erdia eman genuen eta etxe aldera abiatu, pixka bat nekatuta baina poz-pozik.
Al terminar la visita alrededor de las 17.30, empezamos un paseo de 2,7 kms a Azkoitia por el camino "Urolako bideberdea" (el Camino Verde del Urola). Como su nombre indica, está rodeado de naturaleza: qué hermosura! Para cuando llegamos a Azkoitia al atardecer, vino el autobús a buscarnos. De ahí, media vuelta y a casa, un poco cansad@s pero bien content@s.

miércoles, 16 de octubre de 2013

DISCAPACIDAD Y SEXUALIDAD

Gizarte normalizatu bateranzko bideak urratzeko asmotan GIELMAR-ek burutzen dituen ekimenen artean, elbarritasunaren alderdi eta ikuspegi desberdinei buruzko hitzaldi eta mintegiak antolatzea dago. Hona hemen adibide bat: urriaren 5ean, Txara 1eko egoitzan, Elbarritasuna eta Sexualitatea gaiari buruzko lehenengo jardunarldia aurkeztu zuen GIELMAR-ek.

Una de las actividades de GIELMAR para acercarse a una sociedad normalizada consiste en organizar charlas y talleres sobre la discapacidad en sus diferentes aspectos. Un ejemplo es la primera jornada que presentó GIELMAR sobre el tema de Discapacidad y Sexualidad el día 5 de octubre en su sede de Txara 1.

Para ello contamos con la presencia de Natalia Rubio Arribas, presidente de la Asociación de Discapacidad y Sexualidad y psicóloga, sexóloga, pedagoga y maestra de Educación Especial, quien nos habló de las diferentes maneras de entender la sexualidad dentro del contexto de la discapacidad. Ofreció dos sesiones bien diferenciadas. La primera parte, que tuvo lugar por la mañana, estuvo enfocada principalmente a personas sin discapacidad, habiendo entre el público gente en proceso de formación quien, el día de mañana, podrá encontrarse trabajando con gente discapacitada. 
Al haber sesiones de mañana y tarde, mucha gente se quedó a comer y se contrató un servicio de catering para aquellos que se quedarían a la segunda parte de la jornada.

Una de las tesis que nos propuso Natalia en la sesión de la mañana es la observación interestante de que existen en realidad diferentes conceptos o definiciones de "sexualidad", que se pueden clasificar en dos tipos: por un lado está la perspectiva estrecha que asocia la sexualidad a ciertos aspectos concretos y actividades específicas de nuestro cuerpo (genitales, coito, orgasmo...), y por otro, una perspectiva muchísimo más amplia, una "visión ancha" de la sexualidad como incluyendo el cuerpo en su totalidad y una gama muy variada de sensaciones, placeres y maneras de relacionarse entre las personas. Como es lógico, nuestras ideas sobre las posibilidades que tienen las personas física o intelectualmente discapacitadas variarán enormemente en consecuencia de la forma en la que optamos por entender qué es la sexualidad. Por desgracia, todos estamos rodeados por una sociedad consumista y machista que parece estar empeñada en vendernos y hacernos pensar en la sexualidad únicamente en su aspecto estrecho, lo cual empobrece nuestra experiencia como seres humanos y, por otra parte, margina a todas las personas supuestamente "no normales" por cualquier razón que no tienen acceso a las mismas opciones de comportamietno "sexual" que son de esperar según los cánones convencionales y "autorizados" por el sistema, nuestra educación y el mercado, incluso llegándose a pensar, a veces, incorrectamente por supuesto, que los discapacitados no tienen o no pueden tener sexualidad.

Otro tema importante en el que insistió la conferenciante es el hecho de que las personas con discapacidad tienen las mismas sensibilidades y necesidades y los mismos derechos al respeto a su intimidad personal cuando se trata de su cuerpo y su actividad sexual, igual que cualquier otra persona, lo cual parece tan obvio y sin embargo suele ser pasado por alto con demasiada frecuencia de parte de profesionales y en centros que se dedican a cuidar y atender a los discapacitados. Aportó muchos ejemplos de casos que ponen en evidencia este problema, a la vez que nos ofreció sus reflexiones sobre lo erróneas y poco consideradas que son tales prácticas.

La sesión de la tarde, dedicada y enfocada al público discapacitado, trato de explicar diferentes formas o adaptaciones existentes que puedan permitir a los discapacitad@s abordar su sexualidad en el sentido amplio de la palabra. Fue una sesión muy amena en la que cada uno tuvo la oportunidad de expresar sus dudas e inquietudes, las cuales fueron satisfactoriamente respondidas por Natalia.


Natalia Rubio sexologoa (erdian) GIELMAR-ekin arratsaldeko saioan / La sexóloga Natalia Rubio (en medio) con GIELMAR en la sesión de la tarde


Una jornada interesante, amena y sin duda digna de repetirse.

martes, 1 de octubre de 2013

Zinemaldia / Festival de cine

GIELMAR aurtengo Donostiako Zinemaldira hurbildu zen. FINAL RECIPE izeneko pelikula Victoria Eugenia antzokira ikustera joan ginen 15 lagun. Sukaldari gazte baten gorabeherak kontatzen ditu. Aitonaren jatetxea bizirik mantentzeko asmoz, mundu mailako lehiaketa batean sartzen da. Beste egun batean 22 lagun joan ziren GIELMARtik LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI pelikula ikustera. Bi lapurrek, Nafarroako oihanetan zehar ihes eginda, emakume gizajale bildurgarri batzuekin egingo dute topo.

GIELMAR no podía faltar en esta 61º edición del Festival de Cine de San Sebastián. El sábado día 21 de septiembre fuimos unos cuantos a ver la película FINAL RECIPE al teatro Victoria Eugenia.

La película trata sobre el joven Mark, aspirante a chef, quien decide marcharse de Singapur para tratar de ganar un concurso internacional de cocina en Shanghai y así salvar el restaurante de su abuelo que está a punto de irse a la quiebra.
La película fue en inglés con subtítulos en castellano. Tuvo mucho éxito entre las 15 personas, tanto soci@s como no soci@s, que fuimos de GIELMAR.

El lunes 23, GIELMAR fue a ver LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI en el Velódromo de Anoeta. Cuenta la historia de dos personas que cometen un atraco y huyen hasta adentrarse en los bosques de Navarra cayendo en las garras de unas mujeres enloquecidas que se alimentan de carne humana.


Se apuntaron esta vez 22 personas. Entre todos hubo muy buen ambiente y gustó mucho la película.